![Argentina, entre los 20 países con más barreras para comerciar por altos costos y cepo a las importaciones](https://www.ibac.com.ar/blog/wp-content/uploads/2021/08/304.jpg)
Argentina, entre los 20 países con más barreras para comerciar por altos costos y cepo a las importaciones
A las quejas de los operadores del comercio exterior se suma un informe técnico que pone al país entre los más caros para ingresar productos.
A las quejas de los operadores del comercio exterior se suma un informe técnico que pone al país entre los más caros para ingresar productos.
Elizondo dice que la pandemia aceleró muchos de los cambios que se vislumbraban, entre ellos, el cambio tecnológico.
Los embarques cayeron un 15,07% en términos interanuales y 13,13% con referencia al mes anterior. La indefinición en torno al futuro de la hidrovía complica aún más el panorama.
Las restricciones a las exportaciones de carne reeditaron el debate en torno a la administración de comercio exterior. Para este caso, el gobierno aplica una restricción coyuntural con un propósito redistributivo que puede ser válido, pero lo hace sin una propuesta de desarrollo para el sector.
Silvana Tenreyro, del Banco Central de Inglaterra, habló sobre estas cuestiones y sobre su trabajo tras recibir un premio de la Asociación Europea de Economía.
Como consultora, les digo a todas las empresas que no se rindan, que se pongan en contacto con profesionales que podrán brindarles asesoramiento y orientación. Los beneficios y la satisfacción serán muy gratificantes.
Es muy importante tener claras las razones por las cuales se inicia un proceso de exportación. Entre las razones es posible encontrar las siguientes: diversificar mercados y no depender exclusivamente de la economía local, adquirir experiencia o también la búsqueda de ventas en mayor volumen, entre muchas más no menos importantes.
En un escenario desfavorable donde las líneas marítimas resultan por ahora los grandes ganadores de la pandemia, la profesionalización es la herramienta que asegurará el resultado esperado.
La profesionalización en comercio exterior implica entender de qué se trata y cómo actuar en cada caso de manera de maximizar rentabilidad, optimizar costos y tiempos. Movernos en un escenario tan cambiante con reglas cada día más exigentes y no entender cómo mover las piezas del juego, es el fin de una empresa en su intento de involucrarse en el comercio exterior.